Esterilización
OverviewLa entrega de productos estériles para su uso en la atención al paciente depende no sólo de la eficacia del proceso de esterilización, sino también del diseño de la unidad, la descontaminación, el desmontaje y embalaje del dispositivo, la carga del esterilizador, la supervisión, la calidad y cantidad del esterilizante y la adecuación del ciclo al contenido de la carga, así como de otros aspectos del reprocesamiento del dispositivo. El personal sanitario debe realizar la mayor parte de la limpieza, desinfección y esterilización del material de atención al paciente en un departamento de procesamiento central para controlar más fácilmente la calidad. El objetivo del procesamiento centralizado es el procesamiento ordenado del instrumental médico y quirúrgico para proteger a los pacientes de las infecciones y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos para el personal y preservar el valor de los artículos que se reprocesan957. Los centros sanitarios deben promover el mismo nivel de eficiencia y seguridad en la preparación de suministros en otras áreas (por ejemplo, quirófano, terapia respiratoria) que el que se practica en el procesamiento central.
Garantizar la consistencia de las prácticas de esterilización requiere un programa integral que asegure la competencia del operador y los métodos adecuados de limpieza y envoltura de los instrumentos, la carga del esterilizador, el funcionamiento del esterilizador y la supervisión de todo el proceso. Además, la atención debe ser coherente desde el punto de vista de la prevención de infecciones en todos los entornos de atención al paciente, como los centros hospitalarios y ambulatorios.
¿Cuál es la temperatura y el tiempo mínimos para esterilizar el instrumental quirúrgico de acero?
El uso de autoclaves para el procesamiento estéril necesita que se cumplan estas condiciones. Con los cuatro parámetros establecidos, las condiciones mínimas de esterilización en autoclave por gravedad son 121° C (250°F) para el TDT (Tiempo de Muerte Térmica) de 15 minutos utilizando vapor saturado con la presión de al menos 15 psi.
¿Por qué la temperatura del autoclave es 121?
Según el concepto utilizado en un autoclave, a una presión de 15 psi o 775 mm de Hg, el agua hierve a 121 grados Celsius. Si este vapor entra en contacto con las superficies, el calor latente generado mata los microorganismos.
Autoclave de esterilización por vapor
En el proceso de esterilización de los instrumentos dentales, cada etapa tiene una importancia crucial y es necesaria para la etapa siguiente. No se puede conseguir un resultado final adecuado si no se llevan a cabo todos los procedimientos previstos.
Desinfectar los instrumentos sin limpiarlos previamente no sólo sería inútil y costoso, sino también peligroso, ya que la suciedad puede “proteger y propagar los microorganismos” a eliminar, limitando así la acción desinfectante.
Para garantizar los mejores resultados, el buen funcionamiento y la duración de los equipos utilizados, se debe realizar un mantenimiento diario y periódico, siguiendo las sugerencias del fabricante. En cualquier caso, siempre debe:
Las cubas de ultrasonidos Eurosonic® Pro System garantizan la máxima eficacia y un manejo extremadamente práctico durante las tareas cotidianas, que resultan aún más fáciles y cómodas gracias a la actualización de los sistemas de gestión y control y al rediseño de la gama, ahora más compacta y ergonómica.
El termodesinfectador es una máquina muy importante en el proceso de esterilización, especialmente durante la fase de limpieza: en un solo ciclo prelava, lava, termodesinfecta y seca todo el instrumental, por lo que no es necesario limpiarlo a mano. Eurosafe 60 evita que el personal se exponga a los riesgos de manipular instrumentos contaminados y es respetuosa con el medio ambiente, gracias al dosificador automático que permite ajustar la cantidad de detergente (Eurobright 360 y Euroclean 120).
Métodos de esterilización del instrumental quirúrgico
De todos los métodos disponibles para la esterilización, el calor húmedo en forma de vapor saturado a presión es el más utilizado y el más fiable. La esterilización por vapor no es tóxica, es barata 826, rápidamente microbicida, esporicida y calienta y penetra rápidamente en los tejidos (Tabla 6) 827. Al igual que todos los procesos de esterilización, la esterilización por vapor tiene algunos efectos nocivos en algunos materiales, como la corrosión y la combustión de los lubricantes asociados a las piezas de mano dentales212; la reducción de la capacidad de transmisión de la luz asociada a los laringoscopios828; y el aumento del tiempo de endurecimiento (5,6 veces) con los yesos 829.
El principio básico de la esterilización por vapor, tal como se realiza en un autoclave, es exponer cada artículo al contacto directo del vapor a la temperatura y presión requeridas durante el tiempo especificado. Por lo tanto, hay cuatro parámetros de esterilización por vapor: vapor, presión, temperatura y tiempo. El vapor ideal para la esterilización es el vapor saturado seco y agua arrastrada (fracción de sequedad ≥97%).813, 819 La presión sirve como medio para obtener las altas temperaturas necesarias para matar rápidamente los microorganismos. Deben obtenerse temperaturas específicas para garantizar la actividad microbicida. Las dos temperaturas comunes de esterilización por vapor son 121°C (250°F) y 132°C (270°F). Estas temperaturas (y otras temperaturas elevadas)830 deben mantenerse durante un tiempo mínimo para matar los microorganismos. Los períodos mínimos de exposición reconocidos para la esterilización de suministros sanitarios envueltos son de 30 minutos a 121°C (250°F) en un esterilizador de desplazamiento por gravedad o de 4 minutos a 132°C (270°F) en un esterilizador de prevacío (Tabla 7). A temperaturas constantes, los tiempos de esterilización varían según el tipo de artículo (por ejemplo, metal versus goma, plástico, artículos con lúmenes), si el artículo está envuelto o sin envolver y el tipo de esterilizador.
Esterilización en autoclave
Los instrumentos utilizados para la cirugía de roedores son delicados y suelen estar diseñados para una función específica. El uso incorrecto de estos instrumentos los dañará y dificultará, si no imposibilitará, su uso correcto. Por ejemplo, las pinzas hemostáticas están diseñadas para agarrar y sujetar tejidos como vasos sanguíneos o piel. Aunque pueden utilizarse para sujetar una aguja para suturar en caso de emergencia, no se recomienda el uso rutinario de pinzas hemostáticas en lugar de un portaagujas quirúrgico. Estas pinzas no están diseñadas para sujetar con seguridad la aguja y su uso para suturar dañará las puntas, haciéndolas inútiles para el fin previsto. Los instrumentos también deben ser del tamaño adecuado para la cirugía de roedores. El uso de instrumentos demasiado grandes exagerará los movimientos de la mano y reducirá la precisión quirúrgica, lo que dará lugar a una técnica deficiente y a un mayor traumatismo tisular.
Se ha informado de que el uso repetido de esterilizadores de perlas de vidrio hará que los instrumentos se vuelvan quebradizos y romos con el tiempo. Cualquier instrumento que se utilice con frecuencia, se manipule bruscamente o se limpie con materiales abrasivos puede dañarse o embotarse. Los instrumentos deben evaluarse periódicamente y sustituirse cuando sea necesario. En ocasiones, las tijeras y otros instrumentos afilados pueden reafilarse para prolongar su vida útil. Los instrumentos deben limpiarse suavemente después de cada uso para garantizar que se elimina toda la sangre y el tejido. Un limpiador ultrasónico puede ayudar en este proceso. Un cuidado adecuado prolongará la vida de sus instrumentos y le ayudará a preservar su inversión.