Sonda nasogástrica conectada a aspiración

Sonda nasogástrica conectada a aspiración

Sonda nasogástrica – deutsch

La intubación nasogástrica es un proceso médico que consiste en la inserción de una sonda de plástico (sonda nasogástrica o sonda NG) a través de la nariz, por el esófago y hasta el estómago. La intubación orogástrica es un proceso similar que implica la inserción de una sonda de plástico (sonda orogástrica) a través de la boca[1] Abraham Louis Levin inventó la sonda nasogástrica. La sonda nasogástrica también se conoce como sonda de Ryle en los países de la Commonwealth, en honor a John Alfred Ryle.

La sonda nasogástrica se utiliza para alimentar y administrar fármacos y otros agentes orales como el carbón activado. Para los fármacos y para cantidades mínimas de líquido, se utiliza una jeringa para inyectar en la sonda. Para la alimentación continua, se emplea un sistema basado en la gravedad, con la solución colocada más arriba del estómago del paciente. Si la alimentación requiere supervisión, la sonda suele conectarse a una bomba electrónica que puede controlar y medir la ingesta del paciente y señalar cualquier interrupción de la alimentación. Las sondas nasogástricas también pueden utilizarse como ayuda en el tratamiento de trastornos alimentarios potencialmente mortales, sobre todo si el paciente no cumple con la alimentación. En estos casos, se puede insertar una sonda nasogástrica a la fuerza para alimentar al paciente en contra de su voluntad y bajo coacción[2]. Esta práctica puede resultar muy angustiosa tanto para el paciente como para el personal sanitario[2].

¿Puede producirse aspiración con la sonda nasogástrica?

La alimentación por sonda nasogástrica es una estrategia para la alimentación temporal o a largo plazo y para prevenir la neumonía por aspiración en pacientes con disfagia. Sin embargo, la neumonía por aspiración es una complicación frecuente en los pacientes con sonda nasogástrica.

  Sonda nasogastrica salem y levin diferencias

¿A qué está conectada una sonda nasogástrica?

La sonda nasogástrica es un tipo de sonda médica que se introduce por la nariz hasta el estómago. Se utiliza durante periodos limitados para administrar sustancias como alimentos o medicamentos al estómago o para extraer sustancias.

¿Qué ocurre cuando se conecta una sonda nasogástrica a la succión?

Una sonda nasogástrica también puede eliminar el contenido gástrico, ya sea drenando el estómago por gravedad o estando conectada a una bomba de succión. En estas situaciones, la sonda nasogástrica se utiliza para prevenir las náuseas, los vómitos o la distensión gástrica, o para lavar el estómago de toxinas.

Sonda de alimentación

La aspiración es una de las complicaciones más frecuentes en los pacientes alimentados por vía enteral. El origen de la aspiración se debe a la acumulación de secreciones en la faringe del reflujo del contenido gástrico del estómago a la faringe. La prevalencia real de la aspiración es difícil de determinar debido a las definiciones vagas, los métodos de evaluación deficientes y los distintos niveles de reconocimiento clínico.

Existen pruebas en la literatura que demuestran que la presencia de una sonda de alimentación nasogástrica está asociada a la colonización y aspiración de secreciones faríngeas y contenido gástrico, lo que provoca una alta incidencia de neumonía por gramnegativos en pacientes con nutrición enteral. Sin embargo, hay otros aspectos que pueden ser igualmente importantes y que también deben tenerse en cuenta al evaluar a un paciente con sospecha de aspiración y neumonía aspirativa. Los mecanismos responsables de la aspiración en pacientes portadores de una sonda de alimentación nasogástrica son (1). la pérdida de la integridad anatómica de los esfínteres esofágicos superior e inferior, (2). el aumento de la frecuencia de las relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior y (3). la desensibilización del reflejo de aducción faringoglótico.

  Pinzar sonda vesical para urocultivo

Procedimiento de aspiración nasogástrica

La sonda nasogástrica es un tubo fino y blando de plástico o goma que se introduce por la nariz, la garganta y el estómago. Se utiliza para llevar alimentos o medicamentos al estómago en personas que tienen dificultades para comer o tragar. También puede utilizarse para extraer líquidos o aire del estómago.

La colocación de una sonda nasogástrica, denominada intubación nasogástrica, puede resultar incómoda, pero no suele ser dolorosa. Cuando se utiliza para administrar nutrición líquida, el procedimiento suele denominarse “alimentación por sonda”.

La sonda nasogástrica puede utilizarse en adultos o en niños. En los niños, la alimentación por sonda nasogástrica puede ser necesaria debido a dificultades para tragar, problemas digestivos, inflamación u otras afecciones médicas. Esto puede impedir que el niño obtenga una nutrición adecuada de los alimentos, la leche materna o la leche artificial.

La sonda nasogástrica la coloca un médico o una enfermera. Normalmente, el procedimiento se realiza en el hospital. Aunque hay casos en los que el médico puede tener que dormirle para colocar la sonda, la mayoría de las personas están despiertas durante el procedimiento.

Retirada de la sonda nasogástrica

RACHEL JECKER*, de 28 años, ingresó en la unidad de cuidados intensivos (UCI) hace 3 días tras sufrir un traumatismo craneoencefálico moderado. Ha sido trasladada a la unidad médica bajo los cuidados de neurocirugía. Su nivel de conciencia está mejorando, pero tiene periodos de confusión y letargo. La madre de la Sra. Jecker dice que un miembro de la familia está casi siempre junto a la cama de la Sra. Jecker durante las horas diurnas.

  Sonda nasogastrica cie 10

Para proteger las vías respiratorias de la señora Jecker y proporcionarle una nutrición adecuada, se le introdujo una sonda de alimentación de pequeño calibre por la narina derecha. Está recibiendo alimentación por sonda a 60 mL/hora a través de una bomba. Sus constantes vitales son presión arterial (PA) 120/72 mm Hg, frecuencia cardiaca (FC) 90 latidos/minuto (lpm), frecuencia respiratoria (FR) 28 respiraciones/minuto y saturación de oxígeno 96% con aire ambiente.

Dos horas después del ingreso, usted entra en la habitación de la Sra. Jecker y la encuentra sola, con la sonda de alimentación sobre el pecho. Está inquieta, tose y le cuesta respirar. Preocupado por si ha aspirado la sonda de alimentación, usted activa el equipo de respuesta rápida (ERR) y pide a la enfermera jefe que avise al equipo de neurocirugía.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad