Sonda nasogastrica salem y levin diferencias

Sonda nasogastrica salem y levin diferencias

Tubo Dobhoff ng

La intubación nasogástrica es un proceso médico que implica la inserción de una sonda de plástico (sonda nasogástrica o sonda NG) a través de la nariz, por el esófago y hasta el estómago. La intubación orogástrica es un proceso similar que implica la inserción de una sonda de plástico (sonda orogástrica) a través de la boca[1] Abraham Louis Levin inventó la sonda nasogástrica. La sonda nasogástrica también se conoce como sonda de Ryle en los países de la Commonwealth, en honor a John Alfred Ryle.

La sonda nasogástrica se utiliza para alimentar y administrar fármacos y otros agentes orales como el carbón activado. Para los fármacos y para cantidades mínimas de líquido, se utiliza una jeringa para inyectar en la sonda. Para la alimentación continua, se emplea un sistema basado en la gravedad, con la solución colocada más arriba del estómago del paciente. Si la alimentación requiere supervisión, la sonda suele conectarse a una bomba electrónica que puede controlar y medir la ingesta del paciente y señalar cualquier interrupción de la alimentación. Las sondas nasogástricas también pueden utilizarse como ayuda en el tratamiento de trastornos alimentarios potencialmente mortales, sobre todo si el paciente no cumple con la alimentación. En estos casos, se puede insertar una sonda nasogástrica a la fuerza para alimentar al paciente en contra de su voluntad y bajo coacción[2]. Esta práctica puede resultar muy angustiosa tanto para el paciente como para el personal sanitario[2].

Sonda keofeed vs nasogástrica

La intubación nasogástrica (inserción de una sonda nasogástrica) es un procedimiento habitual que se realiza en hospitales, servicios de urgencias y consultas. La sonda nasogástrica se desarrolló inicialmente para la alimentación gástrica en 1760. Las indicaciones se ampliaron al lavado gástrico en caso de intoxicación a principios del siglo XIX. Un diseño actual, obra del Dr. Levin, estuvo disponible en 1921 y pronto se hizo popular para prevenir la distensión gástrica intraoperatoria y postoperatoria. En la década de 1960, la mejora de la tecnología permitió fabricar un tubo de doble lumen, que más tarde se convirtió en tubos blandos especiales de poliuretano y silicona. Estos tubos también son muy finos y tienen una superficie lisa y sin complicaciones, características útiles para la alimentación nasoentérica prolongada.

  Sonda pico de pato nombre

Los tubos de sumidero de Salem suelen ser transparentes, aunque radiopacos, y están fabricados con polipropileno o silicona, mientras que los tubos de Levin están disponibles en varias versiones, como caucho rojo y polipropileno transparente. Los tubos Levin pueden ser radiopacos o radiotransparentes. Aunque ambas pueden utilizarse para la alimentación gástrica o nasoentérica a corto plazo (hasta 4 semanas), la mayoría de los centros disponen ahora de las sondas de poliuretano más largas y de menor diámetro especialmente diseñadas para este fin. Estas sondas más blandas (sobre todo a temperatura corporal) suelen tener una punta o un globo de tungsteno cerca de la punta para facilitar el paso más allá del píloro. También pueden tener un alambre de refuerzo o un estilete disponible para su uso durante la inserción; muchos también han sido diseñados para resistir el colapso cuando se comprueba el residuo gástrico (Fig. 203-2). Otros estilos de sondas incluyen las equipadas con un gran balón esofágico que puede utilizarse para taponar una lesión esofágica sangrante (por ejemplo, varices esofágicas). También existen sondas gástricas más grandes para el lavado gástrico (véase el capítulo 202, Descontaminación gastrointestinal).

Tipos de tubos ng y sus usos

La intubación nasogástrica (NG) se utiliza habitualmente para evaluar o tratar la obstrucción intestinal, el íleo o la hemorragia gástrica, en el preoperatorio o el postoperatorio, o para administrar alimentos o medicación en el tracto gastrointestinal (GI). Los pacientes con complicaciones a largo plazo de la sonda de alimentación y los que requieren sustitución u otro tipo de manipulación de las sondas son atendidos y tratados con frecuencia en el servicio de urgencias (SU).

  Quitar sonda urinaria hombre

El polipropileno es el material más utilizado para las sondas nasogástricas de Levin y Salem (fig. 40-1), pero es demasiado rígido para su uso a largo plazo como sonda de alimentación. Las sondas de polipropileno son menos propensas a doblarse que otras, pero son más capaces de crear un paso en falso durante la colocación. Las sondas de látex (caucho) son moderadamente firmes, requieren una mayor lubricación para el paso, tienen paredes relativamente gruesas e inducen una mayor reacción a cuerpo extraño que las sondas fabricadas con otros materiales habituales. El látex, especialmente en los balones de látex, se deteriora más rápidamente que otros materiales.1 Las sondas de Foley son principalmente de látex, aunque existen sondas de Foley de silicona para pacientes alérgicos al látex. Los tubos de silicona tienen paredes finas, son flexibles y no reactivos; sin embargo, las paredes de los tubos de silicona son más débiles y pueden romperse si se introduce líquido en un tubo doblado.2 Los tubos de poliuretano no son reactivos y son relativamente duraderos. La rigidez varía de un fabricante a otro, dependiendo del grosor del tubo. Un estilete puede facilitar el paso de las sondas de poliuretano y silicona, pero aumenta la rigidez y la posibilidad de disección tisular, sobre todo en las sondas con un extremo distal pequeño.3 Algunas sondas de alimentación tienen contrapesos, que suelen ser de tungsteno y no son tóxicos si se liberan en el tracto gastrointestinal.

Tipos de alimentación por sonda nasogástrica

La intubación nasogástrica es un proceso médico que implica la inserción de una sonda de plástico (sonda nasogástrica o sonda NG) a través de la nariz, por el esófago y hasta el estómago. La intubación orogástrica es un proceso similar que implica la inserción de una sonda de plástico (sonda orogástrica) a través de la boca[1] Abraham Louis Levin inventó la sonda nasogástrica. La sonda nasogástrica también se conoce como sonda de Ryle en los países de la Commonwealth, en honor a John Alfred Ryle.

  Espasmos por sonda vesical

La sonda nasogástrica se utiliza para alimentar y administrar fármacos y otros agentes orales como el carbón activado. Para los fármacos y para cantidades mínimas de líquido, se utiliza una jeringa para inyectar en la sonda. Para la alimentación continua, se emplea un sistema basado en la gravedad, con la solución colocada más arriba del estómago del paciente. Si la alimentación requiere supervisión, la sonda suele conectarse a una bomba electrónica que puede controlar y medir la ingesta del paciente y señalar cualquier interrupción de la alimentación. Las sondas nasogástricas también pueden utilizarse como ayuda en el tratamiento de trastornos alimentarios potencialmente mortales, sobre todo si el paciente no cumple con la alimentación. En estos casos, se puede insertar una sonda nasogástrica a la fuerza para alimentar al paciente en contra de su voluntad y bajo coacción[2]. Esta práctica puede resultar muy angustiosa tanto para el paciente como para el personal sanitario[2].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad